Compañer@s
Comparto con Uds. el caso especial de lo que sucede con la formación en Psicología en la UNIACC, universidad chilena que se posiciona en el área de las comunicaciones.
Sucede que ofrecen una formación 70% en línea y 30 %. Publico el enlace a modo de debate.
Desde el 2006, desde la Organización Chilena de Estudiantes de Psicología hemos discutido acerca de la viabilidad técnica y ética de una formación de este tipo. Quizás lo más "debatible" es que el anterior presidente del Colegio de Psicólogos era director de Psicología de la misma escuela y que la secretaria general del actual colegio de Psicólogos es parte también de este programa a distancia.
También, que en el actual panorama de la Educación Superior, no exista ninguna observación ni de otros organismos institucionales de Psicología ni tampoco de las autoridades del Consejo Superior de Educación.
Personalmente, considero que asistir a más clases presenciales no es necesariamente directamente proporcional con el nivel de formación con el que los estudiantes finalmente egresa. Más bien, creo que este ejemplo de la UNIACC, por una parte, evidencia cómo la Psicología - así como la Ed. Superior en su conjunto - ha sido instrumentalizada desde el Mercado. Por otra parte, complementando a lo anterior, me parece que la posibilidad de que más del 50 por ciento de la formación sea a distancia es un reflejo de la despersonalización y del deterioro de las relaciones cotidianas cara a cara en una carrera que, justamente, se encuentra abocada - principalmente - al estudio del ser humano.
El enlace de la carrera: http://www.uniacconline.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=79&Itemid=105
Saludos cordiales, Sebastián
Premio Interamericano de Psicología: Julio F. Villegas
-
[image: Jornada_2009_2_-_copia.jpg]En el reciente Congreso Interamericano
de Psicología celebrado en Lima, Perú, se entregó como regularmente se
hace, el *...
Hace 9 años